La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Visita del Defensor a la Subdelegación del Gobierno en Jaén
  • El Defensor del Pueblo Andaluz y la Subdelegación del Gobierno en Jaén estrechan su colaboración

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido este miércoles, 3 de julio, una reunión con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, en la que han acordado reforzar las herramientas de coordinación y los canales de intercambio de información” que ya mantienen ambas instituciones, con el objetivo de favorecer la labor de supervisión en defensa de los derechos de la ciudadanía.

Durante este encuentro institucional, han abordado diversas cuestiones de carácter general, así como otros casos más concretos, tales como temas de migración, personas presas, seguridad o situación de las personas electrodependientes, entre otras.

La visita se enmarca al trabajo que viene desarrollando el Defensor de acercar la Institución al territorio. Así, junto con este encuentro institucioal con la Subdelegación del Gobierno en Jaén, el defensor se ha reunido también con la Diputación de Jaén y ha trasladado a parte de su equipo, en concreto a la Oficina de Atención Ciudadana a la Comarca Campiña de Jaén donde atenderán a la ciudadania t coectivos sociales de la zona, en Andújar, los días 3 y 4 de julio.

 

Visita del Defensor a la Diputación de Jaén

Inaugura la exposición sobre la Institución: “40 años defendiendo los derechos de las Personas”, que acoge el Palacio Villardompardo 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este miércoles, 3 de julio, con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, para informarle de los principales problemas que le traslada la ciudadanía de Jaén.

Han sido más de un millar de personas las que acudieron en 2023 al Defensor del Pueblo Andaluz para poner una queja o consulta ante lo que consideraron una vulneración de sus derechos por parte de alguna administración. De ellas, el 55% están relacionadas con materias como salud (290 quejas consultas), vivienda (127) o servicios sociales y dependencia (110, respectivamente).

Durante el encuentro, el Defensor ha agradecido la acogida de la Diputación y, especialmente las palabras de su presidente que recordando los 40 años de la defensoría ha destacado "su figura fundamental para la democracia y para Andalucía"

Tras esta reunión, el Defensor del Pueblo junto con la vicepresidenta primera de la Diputación han inaugurado una exposición ilustrativa de los 40 años de historia del Defensor del Pueblo Andaluz como institución garante de derechos, que acoge el Palacio de Villardompardo hasta el próximo 29 de julio.

Maeztu ha agradecido la acogida de esta exposición por parte de la Diputación y el clima de participación y colaboración para su montaje e instalación.

La exposición gira en torno al lema del 40 aniversario, “No asumas como normal lo inaceptable”, y se estructura en cuatro bloques temáticos: una explicación sobre la identidad del Defensor del Pueblo andaluz; su misión, visión y valores; los principales datos de los mandatos de los defensores andaluces durante este periodo, y una difusión de derechos estructurados en tres bloques: Personas, Planeta y Prosperidad, y Cultura de Paz y Alianzas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La autoría de las ilustraciones pertenecen a la dibujante sevillana Aurora Villaviejas, cuyos trabajos en acuarela beben del cómic y del dibujo urbano, y del gaditano Arturo Redondo, ilustrador especializado en recreación histórica, cuya obra se exhibe actualmente en museos y centros interpretativos.

- Este lunes, 1 de julio, a las 12 horas, el Defensor del Pueblo andaluz, junto con su personal, honraremos a las víctimas con un minuto de silencio ante la fachada de la Institución.

 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha mostrado su consternación y condena por los últimos casos de violencia de género que han elevado a seis las víctimas mortales, mujeres y niños.

 

El Defensor ha calificado de “extrema gravedad” estos hechos y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para acabar con esta violación de los derechos humanos. “Todos y todas juntos en la lucha y erradicación de las situaciones de violencia contra las mujeres y sus hijos. Ni una asesinada más es asumible. Ni un acto más de venganza contra sus hijos e hijas. Tampoco la situación en la que quedan los menores que pierden a sus madres por un hombre asesino. Hasta cuando esta barbarie", ha lamentado Jesús Maeztu.

 

Desde la Institución del Defensor del Pueblo andaluz, se ha recomendado en reiteradas ocasiones a los poderes públicos la necesidad de replantear las actuaciones de prevención y protección de las mujeres, en coordinación y colaboración con las distintas Administraciones Públicas, instituciones, colegios profesionales, fuerzas y cuerpos de Seguridad, asociaciones y otras entidades privadas que en Andalucía siguen luchando contra la violencia de género, para atajar, de una vez, este grave problema social.

 

El Defensor de la Infancia de Andalucía reclama medidas para cuantificar, prevenir y detectar situaciones de riesgo para los niños y niñas

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha reclamado hoy una batería de medidas para cuantificar, prevenir y detectar situaciones de riesgo que en el ámbito familiar, social o educativo puedan afectar al bienestar y los derechos de los niños y las niñas. Entre otras propuestas, Maeztu ha demandado el desarrollo del sistema de información previsto en la ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, que incluye la creación de un Registro de declaraciones de riesgo para la infancia y adolescencia que permitiría un conocimiento y seguimiento más detallado de la protección de este sector de la población.

“Las administraciones públicas son las encargadas de paliar el riesgo antes de tener que proceder a la adopción de una medida más drástica como es la separación del menor de su entorno familiar”, ha señalado Jesús Maeztu en rueda de prensa acerca de la cuestión relevante que incluye el Informe Anual 2023, un trabajo entregado al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre.

El Defensor ha explicado que las medidas preventivas no siempre son suficientes o, en su caso, no llegan a todos los menores y familias que las demandan; en otras ocasiones, las intervenciones públicas no se identifican con las necesidades de las personas afectadas; o, en el peor de los casos, el abordaje de la situación no ha podido revertir el riesgo y culmina con una declaración de desamparo del menor por la Entidad Pública que conlleva su separación de la familia, con el coste emocional y social que de ello se deriva.

Entre otras medidas, Jesús Maeztu ha instado a la Junta de Andalucía a poner a disposición de las entidades locales un protocolo de detección, valoración e intervención de las situaciones de riesgo que garantice la unidad de criterio en el ejercicio de la acción protectora en todo el territorio, que incluya, entre otros aspectos, una definición motivada del interés superior del niño o niña en situación de riesgo; un procedimiento con suficientes garantías jurídicas y que evite las dilaciones; un expediente administrativo que documente todas las actuaciones; la intervención de profesionales con formación jurídica; un proceso para denuncias anónimas; un procedimiento adaptado para escuchar al niño o niña, y otro para informar a los familiares. El Defensor ha requerido un incremento de los recursos personales dedicados a este labor; un análisis de la carga de trabajo que soportan; mayor formación especializada y que se intensifiquen las medidas de coordinación y colaboración entre las administraciones responsables para evitar la fragmentación de la intervención y que la situación de riesgo se cronifique o se torne irreversible.

Tras las reclamaciones sobre asuntos de Educación (1.946 en 2023), las cuestiones más numerosas trasladas a la Defensoría fueron asuntos relativos a cuestiones de familia como conflictos por la guarda y custodia de los hijos, sistema de protección o centros de internamiento (1.695), seguidas de Vivienda (571) y Salud (446) como áreas temáticas con mayor número de quejas iniciadas. Fueron un total de 5.728 actuaciones las realizadas este ejercicio por la Defensoría de la Infancia (un 15% más que en 2022), de las cuales 2.762 se refirieron a quejas y 2.966 a consultas. Del total de 2.762 quejas gestionadas, las iniciadas en 2023 fueron 2.096, de las cuales 2.063 fueron instadas por la ciudadanía y 33 se iniciaron de oficio promovidas por la Institución. Junto con estas actuaciones se han tramitado otras 666 más de años anteriores.

Entre otros asuntos destacados, el Defensor ha apuntado en cuanto a la salud las carencias de especialistas en pediatría en atención primaria, que sigue siendo la demanda más acuciante en numerosas zonas rurales y urbanas.

Sobre educación, Maeztu ha recordado la elaboración del Informe especial La atención educativa en los colegios rurales de Andalucía, en la que visibiliza esta realidad educativa como uno de los servicios públicos elementales para luchar contra la despoblación en el entorno rural.

Maeztu ha señalado que a lo largo de los 40 años de existencia de la Institución -25 como Defensor del Menor de Andalucía, desde 1998- ha sido testigo de los avances para conseguir una educación inclusiva y de calidad en los términos señalados, si bien ha señalado que quedan retos como la lucha contra el abandono escolar; la plena inclusión del alumnado más vulnerable; la mejora de las instalaciones escolares, sobre todo en lo que respecta a las condiciones térmicas y ambientales; el impacto de la brecha digital en el alumnado con mayor vulnerabilidad y la incidencia de la Inteligencia Artificial; en el aumento de la oferta de docentes con especial cualificación y seguir luchando contra el acoso escolar.

Por último el Defensor ha abordado situaciones de violencia que afectan a los derechos de la infancia, entre los que ha incluido la pobreza infantil, los malos tratos, la violencia vicaria, la infancia huérfana de la violencia de género, o los casos de violencia de género entre los propios menores de edad.

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la Campiña de Jaén para la atención presencial a la ciudadanía

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza este miércoles 3 y jueves 4 de julio a la comarca Campiña de Jaén, donde atenderá presencialmente a la ciudadanía en Andújar.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Andújar, Arjona, Arjonilla, Cazalilla, Escañuela, Espeluy, Lahiguera, Lopera, Marmolejo y Villanueva de la Reina. Lo hará en el Centro Municipal de Iniciativas Sociales, avenida Blas Infante s/n de Andújar en horario de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas el miércoles 3 y de 09:00 a 14:00 el jueves 4.

Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter.

Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

La Diputación de Córdoba acoge la exposición del Defensor del Pueblo Andaluz conmemorativa de sus 40 años de defensa de derechos

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, han inaugurado hoy una exposición que ilustra los 40 años de la actividad de este comisionado como defensor de los derechos y libertades de la ciudadanía. El conjunto de paneles se pueden visitar en la Diputación de Córdoba hasta el próximo 1 de julio.

 

Con esta exposición, el Defensor del Pueblo andaluz pretende acercar a la ciudadanía los valores de una institución valedora de derechos que forma parte de las herramientas de la sociedad democrática, así como invitar a una reflexión sobre la necesidad de concienciar sobre los derechos humanos, la justicia y la equidad. La exposición gira en torno al lema del 40 aniversario, “No asumas como normal lo inaceptable”, y se estructura en cuatro bloques temáticos: una explicación sobre la identidad del Defensor del Pueblo andaluz; su misión, visión y valores; los principales datos de los mandatos de los defensores andaluces durante este periodo, y una difusión de derechos estructurados en tres bloques: Personas, Planeta y Prosperidad, y Cultura de Paz y Alianzas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

 

La autoría de las ilustraciones pertenecen a la dibujante sevillana Aurora Villaviejas, cuyos trabajos en acuarela beben del cómic y del dibujo urbano, y del gaditano Arturo Redondo, ilustrador especializado en recreación histórica, cuya obra se exhibe actualmente en museos y centros interpretativos.

 

 

 

Maeztu valora el trabajo de la oficina de memoria democrática en Córdoba para "devolver la esperanza"

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha valorado hoy el trabajo de la Oficina de atención a víctimas de memoria democrática abierta por el Ayuntamiento de Córdoba para "devolver la esperanza a aquellos que ya no la tenían" en el sentido de conocer el paradero de sus familiares.

En una visita a la oficina, el Defensor ha conversado con interesados en aportar datos sobre sus familiares para conocer dónde se encuentran sus restos, en paralelo a las exhumaciones que se acometen en el cementerio cordobés.

"Es una manera de recuperar la esperanza, para aquellos que ya no la tenían", ha animado el Defensor a los familiares para valorar la reciente apertura de la oficina. Para el Defensor, "esto no es volver a nada, nadie puede oponerse a esto que es necesario, no hay revanchas, y lo único que cabe es poner el dinero suficiente para avanzar y que la ciencia haga todo lo posible para resarcir a las familias y contribuir a la verdad, la justicia y la no repetición".

En este sentido, Jesús Maeztu ha apostado por estas iniciativas y ha manifestado su satisfacción porque Córdoba la tenga. "Es un deber y la gente lo necesita, porque a los mayores les debemos algo. Ahora que hay cierta gripe con la memoria, agradezco la invitación, porque esto es una causa, sin colores, y vamos a empeñarnos en que funcione bien, porque no es un paripé. Y que los jóvenes sepan que esto no hay que repetirlo y hay que vivir en cultura de paz", ha concluido el Defensor.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha avanzado que se han producido más de 200 exhumaciones, de los cuales 70 cuerpos pertenecen con seguridad a represaliados. Mañana viernes se van a recoger muestras de adn a las personas interesadas en el centro civico de levante.

El Defensor visita el Ayuntamiento de Montilla y viviendas de protección para mujeres en situación de vulnerabilidad

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mostrado hoy su satisfacción por visitar el municipio de Montilla, conocer sus retos y necesidades de la mano de su alcalde, Rafael Llamas, y visitar instalaciones de la ciudad para la protección de las mujeres y de sus hijos en situación de vulnerabilidad.

En su visita al Ayuntamiento de Montilla y acompañado por representantes de la Corporación local, Jesús Maeztu ha puesto en valor el compromiso del Ayuntamiento por el cuidado de los servicios sociales comunitarios, "la joya de la corona", porque de ellos depende la vida de las personas, y ha puesto de ejemplo que más de la mitad de las actuaciones de esta Institución dedicada a la protección de derechos están relacionadas con personas vulnerables.

Maeztu ha puesto en valor la cultura de paz, el diálogo, y el consenso como referentes y ha mostrado su "comunión y complicidad" con los representantes locales para "identificarnos en estos logros".

Por último, el Defensor ha anunciado que la próxima semana, lunes 24 y martes 25, un equipo de la Oficina de Información y Atención Ciudadana atenderá presencialmente las quejas y consultas de los vecinos y vecinas de la comarca en Puente Genil.

A continuación, el Defensor ha visitado las instalaciones de la Fundación Emet Arco Iris en Montilla, un piso de acogida en el centro urbano y el complejo de La Muela, que ofrece atención a mujeres con trastornos, adicciones y víctimas de violencia de género, y atención y acompañamiento de mujeres migrantes y sus hijos con perfiles muy vulnerables.

Detección y abordaje de las experiencias adversas en la infancia

 

Imagen: 
Fecha: 
Lun, 17/06/2024
Temas: 
Provincia: 
ANDALUCÍA
La Oficina de Información y Atención Ciudadana se desplaza a la Campiña Sur de Córdoba para la atención presencial a la ciudadanía

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza este lunes 24 y martes 25 de junio a la comarca Campiña Sur de Córdoba, donde atenderá presencialmente a la ciudadanía en Puente Genil.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, San Sebastián de los Caballeros y Santaella. Lo hará en la Casa Ciudadana, dirección Paseo Antonio Fernández Díaz Fosforito s/n (Parque de los Pinos) de Puente Genil en horario de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas el lunes 24 y de 09:00 a 14:00 el martes 25.

Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter. Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías