La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Nunca ha sido voluntad de esta Institución la prohibición de menores con diversidad funcional en estas pruebas, más bien al contrario. Esta institución alienta los valores y beneficios de la práctica deportiva en los niños y las niñas, en especial para aquellos que tienen algún tipo de discapacidad, y destacamos la condición de factor corrector de desequilibrios sociales que tiene el deporte.

Dado que en pruebas como la Media Maratón o la Maratón la participación de menores está prohibida, sugerimos al Ayuntamiento de Sevilla que anexe en la convocatoria una normativa específica para participantes menores de edad con diversidad funcional asistida. Como precedente, el Ayuntamiento así lo ha incorporado en el Circuito de Carreras Populares #Sevilla 2018, una iniciativa que esta Institución comparte y elogia.

Por tanto, esta Institución persigue simple y llanamente que las administraciones incorporen unas condiciones de seguridad que garanticen que todos los niños y niñas con diversidad funcional participen en las carreras con toda seguridad. En ningún caso esta Institución ha pretendido prohibir la participación de estos menores, como se ha interpretado erróneamente. En ningún caso esta Institución considera que con esta actuación se restrinja la participación de menores de edad en pruebas deportivas y solo reclama la existencia de medidas de seguridad en beneficio de los menores participantes.

Por ello el Defensor del Menor, Jesús Maeztu, solicitó una entrevista con responsables de Carros de Fuego, celebrada el pasado miércoles 23 de enero, y donde se aclararon algunos malentendidos. El Defensor del Menor de Andalucía ha intentado explicar en todo momento a la asociación este procedimiento y ha recibido información de la asociación Carros de Fuego sobre medidas positivas en materia de seguridad. Entre las medidas acordadas, el Defensor del Menor anunció que se ocuparía personalmente de atender las actuaciones sobre la cuestión. Aclarados malentendidos y posibles disfunciones, el Defensor del Menor se puso a disposición de estos menores y sus padres para conseguir la promoción de estas actividades con todas las garantías en Andalucía.

Trasladamos al Relator de la ONU para las minorías, nuestro trabajo en defensa de estos colectivos

El Defensor del Pueblo Andaluz, acompañado por las responsables de Áreas de Vivienda, Menores y Servicios Sociales, se ha reunido este lunes, 21 de enero, con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, para explicarle nuestras actuaciones en defensa de los derechos de los colectivos más desfavorecidos.

En el encuentro, el Defensor le ha informado de nuestras actuaciones con los colectivos de etnia gitana, inmigrantes, familias vulnerables, mujeres y menores víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y quejas concretas sobre las dificultades de las personas sordomudas, la religión en los centros educativos andaluces, etcétera.

El Relator se encuentra en España de visita oficial hasta el próximo 25 de enero para conocer la situación de las minorías en nuestro país.

El Relator Especial de Naciones Unidas tiene el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para examinar y superar los obstáculos a la realización de los derechos de las personas pertenecientes a minorías, identificar las mejores prácticas, aplicar una perspectiva de género y promover la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.

 

     

     

    Horario especial de Navidad y Año Nuevo 2018-2019
     
    Días 26, 27 y 28 de diciembre de 2018 y 2, 3 y 4 de enero de 2019.
     
    El servicio de atención a la ciudadanía se llevará a cabo de 9.00 a 14.00 horas.
    CONCLUSIONES de la jornada "la inclusión de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en las universidades andaluzas"

    Publicamos las conclusiones de la jornada que celebramos el pasado 3 de diciembre sobre "La inclusión de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en las universidades andaluzas. Del derecho a los hechos".

    CONCLUSIONES

     

    1. Para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de oportunidades en el ámbito de la docencia e investigación universitaria, no es suficiente con la igualdad formal reconocida en los textos legales, siendo necesaria la adopción de medidas que aseguren la igualdad material compensando las situaciones de desigualdad y discriminación originadas por las barreras actitudinales y del entorno que siguen existiendo.

       

    2. Por imperativo de los principios constitucionales y estatutarios de igualdad, la Administración Universitaria deberá establecer medidas de acción positiva que aseguren la participación plena y efectiva de estas personas en dicho ámbito, promoviendo acciones para que puedan disponer de los medios, apoyos y recursos que le garanticen la igualdad de oportunidades real y efectiva en relación con los demás miembros de la comunidad universitaria.

       

    3. A tal fin, las Universidades andaluzas deberán adaptar sus Estatutos conforme a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, modificar sus normativas internas y aprobar sus normas propias que garanticen a las personas con discapacidad el ejercicio de los derechos legalmente reconocidos en este ámbito.

       

    4. En el ámbito del acceso al empleo público, la cuota de reserva para este colectivo constituye la principal y más eficaz medida de acción positiva, en los términos previstos en el art. 59 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y en el art. 8 de la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los derechos y atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

       

    5. Las dificultades de aplicación de estas normas en el acceso de las personas con discapacidad a puestos de personal docente e investigador, dada las singularidades de la carrera administrativa docente universitaria, exige de una adecuada planificación previa de estos recursos que necesariamente tendrán que integrarse en las ofertas de empleo público que debe realizar cada Universidad de conformidad a lo establecido en los artículos 69 y 70 del EBEP.

       

    6. La complejidad de la carrera académica, que no se agota en un solo concurso público como en otras Administraciones Públicas, y la dualidad docente e investigadora que conforman el perfil de este sector de la comunidad universitaria, dificulta aún más el pleno desarrollo profesional de las personas con discapacidad, al no garantizarse en todo momento los apoyos y recursos necesarios para el dilatado proceso habilitador.

       

    7. Especial trascendencia en este proceso tiene la fase de acreditación y evaluación de méritos, a través de las agencias nacional y autonómicas, que habilita para la docencia universitaria en sus diferentes ciclos y en la que no está prevista ninguna particularidad para las personas con discapacidad que pretendan acceder a esta actividad, lo que va en contra del principio de igualdad de oportunidades constitucionalmente garantizado a estas personas y perjudica su acceso a la condición de personal docente e investigador universitario (PDI). Los procesos de acreditación, además de ser accesibles para todas las personas, deben contemplar las particularidades que se derivan de la discapacidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad conforme a los principios de accesibilidad universal, no discriminación e igualdad de oportunidades.

       

    8. Asimismo, dado que las personas con discapacidad están infrarrepresentadas en el colectivo profesional de PDI dentro del sistema universitario andaluz, son necesarias otras medidas de acción positiva que vayan más allá de los mandatos legales genéricos, por lo que las Universidades andaluzas, que no lo hubieran hecho, deberán adoptar como normativa propia un reglamento interno que regule el acceso y establezca los apoyos, recursos y ajustes precisos que se pondrían a disposición de las personas con discapacidad para el desempeño de la función docente e investigadora.

       

    9. Las personas con discapacidad deben estar representadas en los órganos de gobierno de las Universidades andaluzas garantizando su participación plena y efectiva, por lo que se tendrán que arbitrar los mecanismos y recursos para que participen en la toma de decisiones que les afecten en igualdad de condiciones que los demás miembros de la comunidad universitaria.

       

    10. Con la finalidad de que en todas las Universidades andaluzas se garantice por igual el acceso, la promoción y la permanencia del personal docente e investigador con discapacidad, se han de coordinar las normas de cada una de ellas para configurar una línea de actuación única del Sistema Universitario Andaluz en esta materia, e igualmente promover la participación de las personas con discapacidad en los organismos e instituciones que lo integran.

     

    Visita institucional a San José del Valle (Cádiz)

    El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este jueves, 13 de diciembre, con el alcalde de San José del Valle, Antonio González Carretero. Se trata de una visita institucional que ha permitido a la Defensoría andaluza conocer las necesidades del municipio y mantener diferentes encuentros con colectivos y entidades de la zona, quienes les han trasladado sus principales demandas.

     

    Durante la visita, el Defensor del Pueblo Andaluz ha celebrado sendas reuniones de trabajo con los 2 centros educativos públicos de la localidad -el CEIP Ernesto Olivares y el IES Castillo de Tempul -, y con una representación de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio que presta el Consistorio gaditano.

     

    En concreto, los centros educativos han manifestado la necesidad de disponer de un logopeda a tiempo completo para la zona, compartido entre ambos centros, para atender las necesidades educativas de parte de su alumnado, y de las deficiencias en materia de calefacción y mayor número de plazas para el comedor, que también comparten.

     

    La directora del IES ha reclamado también ante el Defensor andaluz la urgencia de abordar la digitalización del centro, con la instalación de la fibra óptica para poder cumplir con el compromiso de la puesta en marcha del proyecto de los centros educativos andaluces “Escuelas conectadas” previsto para 2018.

     

    En cuanto al servicio de ayuda al domicilio, Jesús Maeztu ha podido conocer la atención que prestan estas trabajadoras a familias de la localidad, complementario al servicio de Dependencia. En este sentido, el alcalde ha informado al Defensor de los retrasos que padece dicho servicio, tanto en la resolución de la ayuda como en la valoración del grado de dependencia.

      El Defensor del Pueblo Andaluz y Al-Andalus firman un convenio para la defensa de los derechos de las personas consumidoras

      El Defensor del Pueblo Andaluz y la Federación de Consumidores AL-ANDALUS, han suscrito este lunes, 10 de diciembre, un convenio de colaboración para la promoción y divulgación de los derechos de las personas consumidoras y usuarias y a la mejora de la protección de sus derechos, en particular, con respecto a la prestación de servicios económicos de interés general.

      Se trata de una iniciativa que viene a profundizar en la vías de colaboración que ambas instituciones iniciaron años atrás, con el fin de fortalecer los mecanismos de protección de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía.

        El recien nombrado V Consejo de Participación ha colaborado en la difusión del concurso “PREMIO DEFENSOR DEL MENOR DE ANDALUCÍA”, y animando a su participación en el mismo por los distintos colegios de sus localidades.

         

        Igualmente participaron en la entrega de premios a los Centros Escolares premiados y expusieron la importancia de la difusión y conocimiento de los Derechos de los Menores a los alumnos y alumnas presente en el acto. También formaron parte del jurado que eligió los mejores trabajos realizados.

         

         

        El Defensor del Pueblo andaluz reclama medidas para garantizar plazas al personal docente e investigador con discapacidad en las universidades públicas

        El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha inaugurado hoy una jornada sobre la inclusión de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en las universidades andaluzas.

        Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Defensor del Pueblo Andaluz quiere contribuir a reforzar la garantía de los derechos de este colectivo celebrando esta jornada en relación con el acceso de las personas con discapacidad a la condición de personal docente e investigador (PDI) en las Universidades públicas andaluzas, cuestión que motivó la realización de una actuación de oficio por parte de esta institución.

        El Defensor del Pueblo andaluz ha aludido a los datos que figuran en el III Estudio Universidad y Discapacidad, promovido por la Fundación Universia y por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), donde el personal docente e investigador con discapacidad supone el 0,6% de estos efectivos en las Universidades públicas españolas y un 0,9% en las privadas, porcentajes muy alejados del objetivo que se fijan las leyes garantizadoras del derecho a la inclusión laboral de las personas con discapacidad para que se alcance el porcentaje del 2% de las mismas entre los efectivos totales que se requiere en cada Administración pública.

        En este contexto, ante los requerimientos del CERMI y otras organizaciones sociales, como la ONCE, a las Universidades públicas españolas para hacer efectivos los mandatos legales de inclusión laboral de personas con discapacidad en sus plantillas de personal docente e investigador, así como de los Defensores Universitarios andaluces para que se promovieran medidas que permitieran garantizar la reserva legal de plazas para personas con discapacidad en este ámbito, el Defensor del Pueblo andaluz acordó iniciar una actuación de oficio destinada a conocer la situación de las personas con discapacidad para acceder a los puestos de personal docente e investigador en las Universidades públicas de Andalucía, ha señalado Jesús Maeztu.

        Tras la información facilitadapor las propias Universides públicas andaluzas, Jesús Maeztu ha expuesto que, a pesar de que los porcentajes totales de personal PDI con discapacidad en nuestras universidades mejora algo con respecto a la media a nivel nacional (el 0,87% frente al 0,6% de media estatal), "todavía no se alcanza ni siquiera el 1% de estos puestos en el total de sus plantillas que, según dichos datos ascienden a 16.033 efectivos".

        "Como ponen de manifiesto estos datos -ha continuado el Defensor- los porcentajes de personas con discapacidad que acceden al ámbito profesional de la docencia e investigación en el sistema universitario andaluz son insuficientes y lejos aún del objetivo general del 2% que señalan las normas legales como óptimos para avanzar en la igualdad de oportunidades de este colectivo en dicho ámbito".

        Otro dato de interés a destacar que se contiene en el III Estudio Universidad y Discapacidad, publicado en 2017, es que el porcentaje de personas con discapacidad en el colectivo PAS (personal de administración y servicios) en las universidades públicas españolas (el 1,5%), es muy superior al que se alcanza en el colectivo del PDI (0,6%), lo que es indicativo de la mayor dificultad que tienen las personas con discapacidad para acceder a puestos de mayor cualificación como son los correspondientes a la función docente e investigadora en el sistema universitario público. Proporción que se mantiene en las Universidades privadas (un 0,9% en PDI, frente al 1,6% en PAS).

        "Esta desproporción de presencia de personas con discapacidad en ambos colectivos, que también observamos en los datos de las Universidades públicas andaluzas facilitados, es una consecuencia muy directa de la distinta forma de aplicar los porcentajes legales de reserva para personas con discapacidad en las ofertas públicas de empleo para el personal docente e investigador", ha considerado el Defensor del Pueblo andaluz.

        Por último, Jesús Maeztu ha señalado que de la información trasladada por la Administración Universitaria se pone de manifiesto que, "mientras que estas Universidades vienen cumpliendo en su totalidad la reserva de puestos para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público para personal de administración y servicios, no ocurre así para el personal docente e investigador". "Esta discordancia entre las previsiones legales y su aplicación práctica respecto al acceso de personas con discapacidad a los puestos de PDI en la Administración Universitaria, hace necesario la adopción de medidas de acción positiva para poder pasar del derecho formal reconocido a estas personas al derecho real que permita hacerlo efectivo y que, como ustedes saben, constituyen el objetivo que nos hemos propuesto con esta Jornada", ha concluido.

          Jornada: La inclusión de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en las universidades andaluzas. Del derecho a los hechos

          PROGRAMA  CONCLUSIONES   INSCRIPCIÓN 

          MÁS INFORMACION

            Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz

            Colabora: Fundación Cajasol

            Fecha: 3 de diciembre de 2018

            Lugar de celebración:  Sevilla. Fundación Cajasol, Sala Antonio Machado, sita en C/ Plaza de San Francisco, 1, entrada por C/ Entrecárceles, 1. La Jornada será retransmitida en directo por streaming y se grabará, pudiendo acceder a sus contenidos en cualquier momento

           

           

          Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Defensor del Pueblo Andaluz quiere contribuir a reforzar la garantía de los derechos de este colectivo celebrando una Jornada en relación con el acceso de las personas con discapacidad a la condición de personal docente e investigador (PDI) en las Universidades públicas andaluzas, cuestión que motivó la realización de una actuación de oficio por parte de esta Institución.

          Dicha Jornada va dirigida a la comunidad universitaria, personas con discapacidad, organizaciones representativas de estos colectivos y sociedad en general, a fin de dar a conocer los resultados de esta investigación e intercambiar experiencias e iniciativas que permitan avanzar en la adopción de las medidas que aseguren el cumplimiento de la obligación de reserva legal de plazas de PDI en las convocatorias de acceso al empleo público que realicen las Universidades públicas andaluzas y que permitan pasar definitivamente del "derecho a los hechos".

           

          PROGRAMA (Descargar en pdf)

          09,00 h.- Acreditación y recogida de documentación

          09,30 h.- Inauguración de la Jornada:  
          • D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz.

          • D. Manuel Torralbo Rodriguez, Secretario General de Universidades.   

             

          Imagen enlazada al video

          10,15 h.- Conferencia: “El acceso de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en la Universidad. Teoría y práctica.
          • Dª. Esperanza Alcaín Martinez, Directora del Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada, Patrona Fundación “Derecho y Discapacidad”, miembro del Foro Justicia y Discapacidad del CGPJ y Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada.

          • Presenta: D. Jaime Bretón Bresnier, Adjunto Defensor del Pueblo Andaluz

          Imagen enlazada al video

           
               
          • 11,00 h.- Pausa

          11.30 h.- Conferencia: Las medidas de acción positiva a adoptar en el ámbito universitario para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a acceder a la condición de PDI”.

          Dª. Francisca Fuentes Largo, Secretaria General de la Universidad de Cádiz. Por ausencia, lee la ponencia D. Ramón Zamora, Asesor del Defensor del Pueblo Andaluz

          Presenta: Dª. Maria Juana Pérez Oller, Adjunta Defensor del Pueblo Andaluz.

           
           

          Imagen enlazada al video

           
          12.15 h. Mesa Redonda: “Como pasar del derecho a los hechos para la inclusión de las personas con discapacidad como personal docente e investigador en las universidades andaluzas”.

          Moderador: D. Luis Pizarro Fernández, Adjunto Defensor del Pueblo Andaluz

          Componentes:

          • Dª Yolanda García Calvente, Vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga

          • D. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez, Presidente de la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios y Defensor de la Universidad de Granada .

          • Dª Carmen Velez Mateos, Coordinadora del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)- Andalucía.

          • Dª. Mª del Mar Jiménez Navas, Profesora Contratada Doctor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla con Discapacidad Visual.

          • D. Antonio Pérez Pulido, Profesor del Area de Genética de la Universidad Pablo de Olavide y Persona con Diversidad Funcional D. Gonzalo Rivas Rubiales, Director General de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía

           
           

          Imagen enlazada al video

           
          14.30 h.- Clausura de la Jornada 
          • D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz

          • D. Gonzalo Rivas Rubiales, Director General de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía

          Imagen enlazada al video

           
             

           

          SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

          La inscripción en la Jornada será gratuita, aunque si el número de solicitantes fuera superior al aforo del local donde se va a celebrar la misma, la organización llevará a cabo una selección. En ésta se tendrá en cuenta la especial relación profesional del solicitante con el contenido de la Jornada y el orden de presentación de la solicitud. La inscripción se realiza a través de este FORMULARIO 

          El plazo de inscripción es del 29 de octubre de 2018 a las 15.00 horas al 29 de noviembre de 2018 a las 23.59 horas.

          En el momento de la inscripción la organización enviará, al correo electrónico indicado en la solicitud, un mensaje notificando que ha sido recibida la solicitud. Posteriormente y conforme se vayan admitiendo las solicitudes, se enviará un mensaje comunicando si la solicitud ha sido aceptada.

           

          MÁS INFORMACIÓN

          Defensor del Pueblo Andaluz

          https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic-comunicate

          Teléfono: 955427891

          Información sobre protección de datos

           

          ORGANIZA

                 

           

          COLABORA

           

           

           

           

                 

           

           

           

           

           

           

           

           

           

          El Defensor del Menor de Andalucía entrega los premios de la XI edición del concurso "Así veo mis derechos"

          El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, acompañado por la Alcaldesa de Ronda, ha entregado este jueves, 29 de noviembre, en Ronda, los premios de los ganadores de la undécima edición del concurso "Así veo mis derechos", que convoca cada año la Institución Andaluza entre los centros escolares para la promoción y defensa de los niños y niñas y adolescentes.

          Un total de 226 dibujos y 65 vídeos han participado en esta nueva edición, resultando ganadores:

          - El dibujo sobre el derecho a la igualdad de la alumna de 5º de Primaria, María Serrato Martínez, del colegio de Educación Infantil y Primaria Tierno Galván en Castellar de la Frontera (Cádiz).

          -  El vídeo sobre el derecho a la protección del  IES LA Algaida, en Río San Pedro (Cádiz) que han realizado los alumnos y alumnas de 2º y 4º de Secundaria.

          - Accésit al dibujo sobre el derecho a la igualdad de Nayara Velandia Ruz, alumna de 6º de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Colón de Linares (Jaén)

          - Accésit al vídeo sobre el derecho al amor del IES Inmaculada Vieira en Sevilla (Sevilla)

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías