PROGRAMA SOLICITAR DOCUMENTACIÓN
Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz
Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía
Fecha: 14 de Noviembre de 2013
Lugar: Sevilla. Centro Cultural CAJASOL
(Sala Juan de Mairena)
C/ Laraña, 4 (entrada C/ Arguijo)
Como sabemos, el comportamiento de los conductores es un importante factor de riesgo en la accidentabilidad. Al mismo tiempo su conducta condiciona la eficacia de las políticas de movilidad, en la medida en que la ordenación y regulación del tráfico necesita el respecto y colaboración de la ciudadanía para alcanzar sus objetivos.
De hecho, allí donde existe una percepción de riesgo para la integridad física, la ciudadanía demanda, como ha puesto de manifiesto el Proyecto Europeo sobre Actitudes y Conductas Frente al Riesgo Vital (SARTRE 3, Social Attitudes to Road Traffic Risk in Europe) la adopción de medidas sancionadoras incluso más severas que las actualmente existentes.
Ahora bien, cabe preguntarse ¿cuál es la percepción de tales sanciones de tráfico, tanto en carretera, como el casco urbano, cuando tal percepción de riesgo disminuye (multas por exceso del límite de velocidad en autovías) o prácticamente desaparece, como ocurre con las infracciones cometidas por vulneración de normas cuyo objetivo primordial es garantizar la eficiencia en la movilidad urbana (por ejemplo, la zona azul).
En tales casos, y sin cuestionar la necesidad de la existencia de un régimen sancionador en este ámbito, no debemos ocultar que, con frecuencia, existe la percepción en los usuarios de vehículos a motor que tales sanciones se imponen sin tener en cuenta principios tales como el de proporcionalidad e igualdad o que, en no pocas ocasiones, poseen un móvil claramente recaudatorio.
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz desea que el debate que se puede generar en este foro en torno al papel que debe desempeñar la imposición de sanciones de tráfico en la sociedad actual pueda ser útil para todos los participantes en esta Jornada.
TODOS LOS HORARIOS SE RETRASAN ENTRE 30 Y 45 MINUTOS
09’00 Acreditación y recogida de documentación.
09’30 Inauguración de la Jornada:
- D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz.
- D. Juan Bueno, Concejal Delegado de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla.
- D. Jesús M. García Calderón, Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
10’15 h.- Conferencia inaugural: “La sanción y la reeducación del infractor como estrategias preventivas en seguridad vial”. D. Luis Montoro González, Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia. Presidente de FESVIAL
11’00 h.- Pausa
Moderada por D. Carlos del Barco, Adjunto del Defensor del Pueblo Andaluz.
Componentes:
- D. Miguel Ángel Ruiz Frutos, Director General de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla
- D. Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA)
- D. Eduardo Barrero, Presidente de la Asociación de Técnicos de Educación Vial de Andalucía (ATESVAN)
- D. Rubén Sánchez, Portavoz de Facua-Consumidores en Acción
14’00 h.- Clausura de la Jornada.
- D. Luis Carlos Rodríguez, Fiscal Coordinador de Seguridad Vial de Andalucía.
La inscripción en la Jornada ha sido gratuita. El plazo de inscripción fue del 14 de Octubre al 12 de Noviembre de 2013.
Si desea recibir la documentación que pueda haber sobre esta Jornada https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic-comunicate
En el momento de la solicitud de documentación la organización enviará, al correo electrónico indicado en la solicitud, un mensaje notificando que ha sido recibida la solicitud.
https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic-comunicate
ORGANIZAN
COLABORA