La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Protección-Acogimiento Residencial

Protección-Acogimiento Familiar

Protección-Adopción

Protección-Menores Inmigrantes

Menores con necesidades especiales

Responsabilidad Penal

Sobre el DPA_DMA

  • Fecha de presentación del informe: 12/2010

 

  • Presentado el 1-12-2010 en el Parlamento de Andalucía
  • Publicado en BOPA 589 de 28-12-2010

 

Las normas educativas consagran los principios de inclusión, integración y normalización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en los centros ordinarios. Sin embargo, algunos niños, niñas y jóvenes necesitan una atención especializada que sólo puede ser facilitada por los colegios específicos de educación especial al disponer de unos recursos que van más allá de lo estrictamente educativo.

La realidad es algo que no debemos disfrazar bajo un manto de principios por muy loables que éstos sean. De lo que se trata es de hacer posible que cada alumno y alumna tenga acceso al recurso que realmente necesita para el desarrollo de sus capacidades y habilidades. 

El presente Informe asume el reto, por su extensión y profundidad, de adentrarse de modo pionero en la realidad de los centros específicos de educación especial en Andalucía, analizando sus carencias y sus virtudes, así como la respuesta de la Administración ante este fenómeno.

Acometemos la tarea de llamar a la reflexión a todos aquellos agentes que intervienen en este fenómeno educativo, ofreciendo una serie de datos que esperamos permitan avanzar en el análisis de este complejo contexto, de la misma manera que proponemos líneas de actuación positivas para la mejora educativa de los niños y niñas escolarizados en los centros específicos. 

Para esta empresa hemos partido de las quejas que se tramitan ante la Defensoría; hemos analizado los datos ofrecidos en un amplio y extenso cuestionario cuya cumplimentación han llevado a cabo los responsables de los colegios específicos; hemos tenido en cuenta la experiencia adquirida en la visita a estos recursos y, por último, hemos tomado en alta consideración los testimonios de los distintos agentes implicados en este proceso educativo.

Pretendemos que este Informe constituya una herramienta útil de trabajo para los sujetos protagonistas. Nos referimos a la Administración, el movimiento asociativo, las familias y los profesionales, de modo que las actuaciones que se desarrollen sobre la base de los datos y conclusiones que se derivan del trabajo redunden en el destinatario último, que no es otro que el alumnado.

 

Queja número 13/0096

Finalmente la Administración nos informó que todos los alumnos y alumnas que lo habían solicitado habían sido adjudicatarios de sus respectivas plazas. En cuanto a las deficiencias de construcción detectadas se habían exigido a la empresa constructora su subsanación, actuación que se llevaría a efecto a través del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos.

La presidenta de un AMPA nos exponía su preocupación por las deficiencias de construcción que está presentado un colegio de la localidad donde vive en la provincia de Sevilla, así como la falta de cumplimiento por parte de la Delegación Territorial de Educación de Sevilla de proceder a la finalización de dichas obras.

La administración nos trasmitió la absoluta voluntad por su parte para concluir dichas obras. También, añadían, que la segunda fase con la que se deben de concluir las obras indicadas, estaban planificadas dentro del ámbito de las bajas que pudieran irse produciendo en el Plan OLA, aunque de no existir la necesaria disponibilidad presupuestaria en relación al citado plan, se procedería a la inclusión del alumnado afectado en espacios anexos a la instalaciones ya construidas, quedando de este modo siempre garantizada su adecuada escolarización.

Del igual modo, en dicho informe se nos indicaba que en esa Delegación Territorial no se tenía constancia de ninguna incidencia planteada con respecto a supuestas deficiencias de construcción en las instalaciones construidas en la primera fase y que ya estaban en funcionamiento, haciendo constar que los Directores de los centros docentes reciben instrucciones por parte de la Administración para que, en el momento en el que sean detectadas, procedan a su inmediata comunicación al ISE Andalucía para que se adopten las medidas oportunas.

Presidenta del AMPA, a esta comunicación por parte de la administración, nos expuso que 66 niños y niñas de la localidad no van a poder ser escolarizados por la insuficiencia de plazas disponibles, puesto que, según indican, en el centro docente no existe ningún espacio más que pueda ser destinados a aulas, y nos afirma las distintas vías a través de las cuales en diferentes ocasiones se había comunicado a la Delegación Territorial las deficiencias de construcción detectadas en la primera fase.

Queja número 13/5413

Nombran una nueva trabajadora social para suplir la baja transitoria de la trabajadora titular.

La parte promotora de la queja, expone que el municipio de Cúllar ha venido gozando de los servicios sociales comunitarios prestados de forma ininterrumpida a través de una Trabajadora Social adscrita al Área de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Granada.

Denuncia que de forma sorprendente los servicios que venían presentándose dejaron de hacerlo, con el consiguiente perjuicio para los usuarios de este municipio, especialmente para las personas mayores y para aquellas familias más desfavorecidas.

Esta situación fue trasladada por la Alcaldía el pasado 3 de septiembre mediante escrito dirigido a esa Excma. Diputación Provincial para que se le diera una pronta resolución, sin haber recibo información alguna en este tiempo.

Tras realizar nuestras gestiones ante la Diputación Provincial de Granada, se nos informa de que se ha procedido al nombramiento de una nueva Trabajadora Social por sustitución transitoria de su titular, para prestar sus servicio en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios Norte, desempeñando sus funciones en el municipio de Cúllar, quedando el asunto resuelto.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías