La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Medidas acordadas para la protección del patrimonio cultural ante incidentes sísmicos en la Vega de Granada

La queja de oficio fue incoada por el Defensor del Pueblo Andaluz a fin de analizar las medidas de protección del patrimonio cultural ante los incidentes sísmicos en la Vega de Granada.

Según la respuesta recibida, el Defensor debe entender la aceptación formalmente expresada por el ayuntamiento de Santa Fe que anuncia la elaboración del Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico. Igualmente señala que se han dispuesto las medidas organizativas para atender los proyectos de intervención en el caserío afectado en el entorno del conjunto histórico, al igual que se disponen acciones de ayuda para intervenir en la Casa Consistorial y en el Mercado Municipal ante los daños sufridos. También destaca la “reciente aprobación inicial de la Innovación al Planeamiento y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”.

Por su parte, la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada también expresa una aceptación de las resoluciones dirigidas a la vista de sus competencias. Hemos de reseñar de inmediato que las medidas de protección y tutela que se han analizado y que se incluyen en las resoluciones dictadas implican a una pluralidad de instancias y administraciones; ya sea el Ayuntamiento de Santa Fe, los servicios de Protección Civil, o la propia intervención de la Delegación para disponer servicios de autorización de los proyectos de reparación o conservación anunciados en los inmuebles afectados por los daños sísmicos.

Por tanto, sin perjuicio de la anunciada voluntad de abordar la confección de un conjunto de actuaciones específicas de protección del conjunto monumental y caserío afectado, nos ratificamos en el criterio manifestado desde el Defensor del Pueblo Andaluz de que se desplieguen las labores concretas de impulso para la ejecución de las medidas acordadas por las autoridades, de ámbito municipal y autonómico, en orden a la efectiva protección del patrimonio afectado.

Cierre de queja de oficio 21/2162

Establecerán cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad en futuras convocatorias de bolsa de trabajo

En esta Institución se ha tramitado expediente de queja promovido a instancia de parte, tras denunciar que en la convocatoria de bolsa de trabajo para informáticos de la Diputación Provincial de Jaén no se había reservado ninguna plaza para personas con discapacidad.

Recibida la preceptiva respuesta de la Diputación Provincial de Jaén a la Resolución dictada por esta Institución, nos comunicaba lo siguiente: “Por parte de esta Diputación, hemos de manifestar que aceptamos las recomendaciones descritas de aplicación del artículo 28 de la Ley 4/2017 para futuras ofertas de empleo público de esta Diputación, tanto para empleo permanente como para procesos de selección temporal, sin perjuicio de la aplicación del resto de normativa que regulan el acceso al empleo público.”

En consecuencia, debiendo considerar aceptada nuestra Resolución, se procedió a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

    Mediación del Defensor en la Sierra de Huelva: consenso por un ciclo integral del agua en la comarca

    La Institución del Defensor del Pueblo andaluz ha iniciado un proceso de mediación sobre el proyecto de la Fase I del Anillo Hídrico de la Sierra de Huelva tras el escrito presentado por la Plataforma contra la explotación del Molino del Bombo y por la recuperación de la Fuente del Rey, mostrando su preocupación ante la posibilidad de producirse una sobreexplotación de los acuíferos en un paraje protegido.

     

    Fruto de esta mediación, el pasado lunes tuvo lugar una reunión en la sede de Giahsa en Aljaraque, con la presidenta de la MAS y Giahsa y el director ejecutivo de la empresa, además de los representantes de la Plataforma contra la explotación del Molino del Bombo y por la recuperación de la Fuente del Rey y los alcaldes de Aracena e Higuera de la Sierra.

     

    Durante el encuentro, los responsables de Giahsa y los alcaldes de ambas localidades trasladaron a los miembros de la Plataforma toda la información sobre la situación actual del suministro en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la necesidad imperiosa de que la administración autonómica active las obras necesarias para poner en marcha unas infraestructuras determinantes para el futuro del ciclo integral del agua en la comarca, en especial la relativa a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Aracena y la red de abastecimiento en alta a los núcleos de la Sierra.

     

    El Defensor del Pueblo andaluz ha iniciado una queja de oficio para conocer las causas por las que actualmente todavía hay municipios en Andalucía que no cuentan con su plan municipal de vivienda y suelo ni el correspondiente registro municipal de demandantes de vivienda protegida.

    Estos planes son instrumentos claves para identificar las necesidades de vivienda de la población residente y definir, en consecuencia, las políticas municpal y autonómica de vivienda protegida y de apoyo a la rehabilitación del parque residencial. Son instrumentos fundamentales para garantizar el derecho a la vivienda en nuestros municipios.

    Es por ello que como institución garante de derechos nos hemos dirigido a la Administración competente queriendo conocer los motivos por los que algunos ayuntamientos andaluces no cuentan con su plan y si dispone de ayudas para prestarles asistencia técnica y económica.

    A finales de 2021 había en Andalucía más de 66.400 demandas de viviendas inscritas en los registros municipales, a las que hay qu sumar las solicitudes pendientes de estudio e inscripción y las demandas en municipios que aún no tienen operativo su correspondiente registro municipal y plan de vivienda.

    El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha dirigido a Endesa para solicitarle que adopte medidas urgentes ante la situación que padecen numerosos barrios de Sevilla afectados por continuos cortes en el suministro y le ha pedido un calendario con los plazos previstos para poner en funcionamiento los nuevos transformadores y para ejecutar las inversiones necesarias para la mejora de la red eléctrica en estos barrios que garantice la prestación de este servicio en condiciones de calidad.

     

    El Defensor andaluz ha calificado la situación de cortes de luz prolongados en estas zonas, en plena ola de calor, como un “problema grave de salud pública y una vulneración del derecho de las personas a acceder y disfrutar de un servicio esencial como es el suministro de energía”. Es por ello que una vez más ha reclamado medidas urgentes y eficaces que pongan fin a estas situaciones.

     

    En este sentido ha vuelto a pedir que “en el más corto plazo posible, se restablezca el suministro de luz en los barrios que están sufriendo interrupciones y cortes prolongados, porque es imposible vivir sin luz” y ha alertado sobre todo de las consecuencias de estos cortes en personas mayores, electrodependientes y en la infancia y adolescencia. “Se trata de un derecho básico, como es el derecho a disponer en los hogares de un suministro eléctrico en condiciones mínimas de seguridad y calidad”, ha insistido.

     

    Además de este llamamiento ante la situación actual, Jesús Maeztu lleva desde hace mucho tiempo denunciando el grave problema social de los cortes de luz prolongados en barriadas de Andalucía, reclamando de todas las Administraciones y de la empresa distribuidora medidas urgentes para garantizar un suministro de calidad a las personas y las familias que habitan en estos barrios y cumplen con sus obligaciones como usuarios de un servicio esencial.

     

    Así, se ha dirigido a la Delegación del Gobierno en Andalucía, las consejerías competentes en materia de energía y vivienda de la Junta de Andalucía, a la Fiscalía, a Endesa como empresa suministradora y a los ayuntamientos afectados pidiento una intervención coordinada para el abordaje de esta compleja situación. + informacion

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha lamentado los graves incidentes ocurridos en la localidad de Peal de Becerro (Jaén) tras la muerte de un joven y las represalias contra familias de etnia gitana, y ha manifestado su preocupación por la alteración de la convivencia y la paz entre las personas.

    Jesús Maeztu ha avanzado que la Institución ha iniciado actuaciones para investigar los hechos acontecidos y ha destacado la necesidad de encontrar las medidas necesarias y justas por parte de los responsables públicos para restablecer el entendimiento y las relaciones de respeto y cordialidad tan habituales en la cultura de nuestros pueblos.

    El Defensor del Pueblo andaluz ha informado de que, entre las medidas, analizará la coordinación entre las administraciones del Estado, y ha reclamado confianza en la actuación de la Justicia. Por último, Jesús Maeztu ha realizado un llamamiento a la calma y a la tranquilidad con el fin de prevenir y atajar ataques xenófobos y racistas hacia determinados colectivos.

      El SAS acepta los contenidos esenciales de las recomendaciones y sugerencias sobre las agresiones al personal sanitario

      El SAS ha aceptado los contenidos esenciales de las 2 recomendaciones y 5 sugerencias que el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha recogido en un Estudio Singular sobre las Agresiones al Personal sanitario en su puesto de trabajo. El Servicio Andaluz de Salud ha remitido un informe de seguimiento de los diferentes aspectos que se recogían en dicha Resolución (causas y medidas, formación del personal, recursos y seguridad, etcétera) valorando positivamente las propuestas y comprometiéndose a a implantar más medidas en los centros en los que sean más necesarios y estudiar aquellas sobre las que todavía no ha actuado y son de su competencia. Queja 18/4017

      Hoy, conmemoramos el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio: la tolerancia apaga el odio

      Hoy 22 de Julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio proclamado por el Consejo de Europa, nos sumamos a la campaña  LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO, organizada por Movimiento contra la Intolerancia. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de más de un centenar de ayuntamientos, diputaciones y universidades de todo el país que iluminarán en color azul diversas ubicaciones. Un gesto simbólico que pretende encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio.

       

      A pesar de los avances, los acontecimientos y datos recientes constatan un incremento de incidentes de intolerancia, como denuncia MCI a través del Informe Raxen, especializado en la recogida de incidentes relativos a racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, Lgtbifobia y otras formas de Intolerancia. El Informe Raxen Especial 2021, presentado esta semana, registra entorno a 850 incidentes de esta naturaleza a lo largo de toda la geografía española, y hace hincapié en el incremento del discurso de odio en internet y redes sociales.

       

      MANIFIESTO “POR LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LA VÍCTIMA DEL DELITO DE ODIO”

       

      #PorTodasLasVíctimas

      #LaToleranciaApagaElOdio

      #MovimientocontralaIntolerancia

      #DíaEuropeoVictimasdeCrimenesdeOdio

      #ProtecciónUniversalcontraDelitosdeOdio

       

      Visita de la Adjunta al Ararteko para conocer el servicio de Mediación del Defensor del Pueblo andaluz

      Un equipo del Defensor del Pueblo andaluz ha recibido hoy a la Adjunta al Ararteko, Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre, en la sede de la Institución, dentro de las sesiones informativas que viene manteniendo con diferentes entidades para dar a conocer el servicio de mediación de la Defensoría andaluza.

      Con más de 350 mediaciones desde que se implantara el servicio en 2015, la Institución del Defensor del Pueblo andaluz ha puesto en marcha un modelo de mediación para atender algunas quejas que persigue la defensa y garantía de los derechos fundamentales, conjugando los intereses individuales y colectivos de la ciudadanía con los intereses generales por los que ha de velar la Administración Pública, procurando espacios de debate y consenso en un contexto de cultura de paz.

        Recibimos la visita del síndic de greuges de Barcelona en nuestra sede

        Un equipo del Defensor del Pueblo andaluz ha recibido hoy al síndic de greuges de Barcelona, David Bondia, y a la Adjunta a la Sindicatura, Eva García Chueca, en la sede de la Institución. La visita se enmarca en un encuentro de trabajo para conocer la actividad de la Defensoría andaluza en la defensa de derechos y, en particular, conocer el servicio de mediación que realiza y los trabajos en materia de extranjería.

         

        Desde su implantación en 2015, con 57 mediaciones realizadas, el servicio de mediación del Defensor del Pueblo andaluz ha ido creciendo hasta las 350 mediaciones con las que cerró el año 2021. Actualmente, este servicio trabaja con un modelo de intervención específico, que persigue la defensa y garantía de los derechos fundamentales . Para ello, se conjugan los intereses individuales y colectivos de la ciudadanía con los intereses generales por los que ha de velar la Administración Pública, procurando espacios de debate y consenso en un contexto de cultura de paz.

         

        Por su parte, en materia de Extranjeria, el síndic ha podido conocer algunas de las problemáticas con las que diariamente trabaja la Defensoría andaluza, entre ellas, la situación de las personas que residen en los asentamientos o las dificultades para el empadronamiento o sobre los informes de inserción social.

         

        Las responsables de los departamentos de Mediación y Extranjería, acompañadas también por las áreas de Vivienda y Menores, han atendido al titular de la Sindicatura de Greuges de Barcelona, que ha asistido a la reunión con su Adjunta y una asesora técnica.

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías