Queja número 24/9175
La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja relativa a los procesos de atención al alumnado con necesidades educativas y refuerzo de apoyo de monitor, o Profesional Técnico de Inserción Social (PTIS), en el centro educativo de referencia en la provincia de Huelva.
En su día nos dirigimos ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva trasladando dicha problemática y hemos recibido comunicación sobre el tema con fecha 6 de marzo de 2025.
“Dª presentó escrito a esta Delegación Territorial el 20/11/2024 exponiendo que su hija de tres años escolarizada en el CEIP y diagnosticada en Mellitus tipo 1 necesita un Profesional Técnico de Integración ya que esta enfermedad requiere atención y vigilancia continua debido a que sus valores son muy variables. La niña lleva un teléfono en el que siempre va midiendo su glucemia y ese teléfono debe de estar constantemente cerca de ella para que no pierda la conexión y deje de recibir datos de su glucemia.
Todas las solicitudes de recursos de educación especial son trasladadas al Área de Necesidades Educativas Especiales del Equipo Técnico Provincial y se estudian en la Comisión Provincial de Coordinación para el seguimiento de la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, regulada en el punto 4 de las Instrucciones de la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, sobre la escolarización y la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE) en las enseñanzas de régimen general para el curso 2024/2025.
Según el Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales, en el Capítulo III Artículo 9. Recursos humanos queda recogido que “El número y la cualificación de los profesionales que intervengan en un centro docente público que escolarice alumnado con discapacidad variará en función del número de alumnos y alumnas, el tipo y el grado de discapacidad que presenten y las necesidades educativas de los mismos”.
En los registros de este centro consta entre las unidades de Educación Infantil y Educación Primaria 31 alumnos de Necesidades Educativas Especiales, estando dotado de los siguientes recursos de Educación Especial para la atención a dicho alumnado:
- 1 FPUB (monitor laboral de EE con 30 horas de atención al centro)
- 1 PTIS (monitor de EE con 25 horas de atención al centro)
- 1 PTIS (monitor de EE con 15 horas de atención al centro)
- 1 maestro de Pedagogía Terapéutica de apoyo a la integración.
- 1 maestro de Pedagogía Terapéutica del programa Proa Transfórmate.
- 1 maestro de Audición y Lenguaje de apoyo a la integración.
La atención a la alumna con necesidades educativas especiales en el CEIP se ha reforzado con la ampliación de las horas del Personal Técnico de Integración Social (PTIS), lo que ha permitido una atención más adecuada y continua a sus necesidades. Esta medida se ha implementado tras la evaluación de su situación y en coordinación con los organismos correspondientes.
Desde el inicio del caso, la administración educativa ha seguido los procedimientos establecidos para evaluar la situación y ofrecer soluciones efectivas. Como resultado de estas gestiones, se ha ampliado el número de horas del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) garantizando una atención más adecuada y constante a la alumna con diabetes tipo 1. Esta medida, implementada tras un análisis detallado, demuestra la capacidad de respuesta y el compromiso de la Junta de Andalucía con la inclusión y el bienestar del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además, el CEIP cuenta con una sólida estructura de apoyo educativo, incluyendo monitores especializados y docentes de refuerzo en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, lo que asegura una atención integral a los estudiantes que requieren apoyo adicional. Esta dotación de recursos refleja el esfuerzo continuo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por garantizar un entorno educativo accesible, equitativo y adaptado a las necesidades de cada alumno.
Esta actuación pone de manifiesto la importancia de una gestión educativa eficiente y comprometida, que busca dar respuesta a las necesidades del alumnado y sus familias, reforzando así el derecho a una educación de calidad para todos”.
Tras estudiar el informe enviado, hemos de comprobar la reacción adoptada por las autoridades educativas desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva para abordar las necesidades del centro y de la familia de la alumna afectada por una patología singular.
También observamos que el informe recibido de la Delegación alude a un refuerzo de los servicios educativos en relación con la dotación de la figura de monitores o PTIS a través de la ampliación del servicio ya que, según indican, “se ha reforzado con la ampliación de horas del Profesional Técnico en Integración Social en el CEIP”.
Efectivamente esta definición del servicio no avanza en mayores detalles, si bien debemos entender que la evaluación del servicio ha establecido la conveniencia de los criterios de ampliar la ordenación del horario de PTIS, junto con el resto del personal de apoyo.
Esta singular atención deriva de los respectivos informes psicopedagógicos de la alumna que permite determinar las necesidades de recursos específicos del alumnado de necesidades educativas especiales. Además, en función del dictamen de escolarización, se establece, en ocasiones, la atención en centros específicos de educación especial, o bien en aulas específicas en centros ordinarios o bien la atención del alumnado se realiza dentro de las aulas con apoyos en periodos variables para que el alumnado pueda continuar con su desarrollo evolutivo y formativo y su integración global en la sociedad.
Por otra parte, los recursos se distribuyen cada curso escolar, tras el estudio de las necesidades detectadas en todos los centros educativos a través de los Servicios de Ordenación Educativa proponiendo la distribución de estos recursos personales.
En el marco de esta metodología, confiamos que finalmente, una vez ejecutadas estas medidas y desde su fecha de implantación, los resultados puedan aportar una mejora de la situación.
Igualmente, hemos tenido la oportunidad de recibir comunicación de la promotora de la queja ratificando las medidas adoptadas y agradeciendo la respuesta ofrecida ante el caso.
Por tanto, y comprendiendo la preocupación generada en la familia por disponer de los recursos adecuados, valoramos que la situación se está abordando desde unas pautas razonables y, por ello, consideramos que el asunto parece encontrarse en vías de solución, otorgando un plazo de tiempo oportuno para el resultado que se logre con organización del servicio de apoyo de monitores o PTIS en el centro.
Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas a la vez que nos congratulamos de la solución alcanzada.
0 Comentarios
Escribir un comentario