
III ENCUENTRO ANDALUZ DE EDUCACIÓN EN DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Educar en derechos de la infancia y la adolescencia supone conocer y profundizar en la vida, el contexto y el entorno donde viven y se desarrollan las niñas, niños y adolescentes, tanto a nivel local como mundial. Cada vez son más los centros que integran este enfoque educativo basado en la Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF España celebra el III Encuentro Andaluz de Educación en derechos de la infancia y la adolescencia, donde se abordarán los cuatro ámbitos de la educación en derechos (conocimiento, participación, entornos protectores y clima escolar) a través de experiencias, ideas y buenas prácticas de diferentes centros de educación infantil, primaria y secundaria. Destacamos, que el Encuentro será una magnifica ocasión para presentar los resultados alcanzados con Aula de la participación: proyecto desarrollado en 8 centros públicos de Andalucía sobre metodologías de participación infantil en los centros educativos. |
Programa:
10:00 a 10:20 Presentación y bienvenida.
10:25 a 11:10 Conferencia David Pastor Vico.
David Pastor Vico es profesor, escritor y divulgador. Estudió filosofía en la Universidad de Sevilla donde se especializó en Ética de la Comunicación. En la actualidad es profesor en la UNAM, donde además colabora con la Dirección General de Divulgación de las Humanidades. Es autor los libros Filosofía para desconfiados y Ética para desconfiados.
11:15 a 12:00 Experiencias de Centros Referentes en Educación en derechos de infancia y adolescencia.
Tendremos una conversación con centros educativos sobre sus experiencias, en el marco del reconocimiento Centros Referentes. Abordaremos temas como el Conocimiento y difusión de los derechos de la infancia y la adolescencia; Entornos protectores para la infancia y la prevención del acoso escolar; Igualdad y convivencia escolar; Salud mental; Derechos digitales; etc.
12:00 a 12:30 Pausa café
12:35 a 14:00 Proyecto: Aula de la participación.
Este proyecto ha impulsado la creación de espacios de participación infantil/adolescente en las aulas de 8 centros educativos públicos de Andalucía con metodología especializada e innovadora. La escuela es el espacio por excelencia para la participación: ofrece igualdad de oportunidades y garantiza que todos los niños/as y adolescentes desarrollen todas sus capacidades. La participación infantil es un instrumento educativo y de desarrollo esencial en el que, utilizado y dirigido adecuadamente sobre aquellos asuntos que les incumben, favorece su identificación como ciudadanos plenos de derechos.
14:05 a 15:00 Acceso, permanencia y promoción educativa del alumnado vinculado a movimientos migratorios.
En este espacio se identificará y debatirá sobre las dificultades para la promoción educativa del alumnado vinculado a los movimientos migratorios. (Colabora: Andalucía Acoge)
15:00 Cierre.
0 Comentarios
Escribir un comentario