La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

El Ayuntamiento interviene ante unas obras sin licencia en un hostal ante la denuncia ciudadana por ruidos

Queja número 22/7002

Recibimos la queja de un vecino de Sevilla por la problemática que le generaba un hostal colindante que “está causando molestias insoportables por ruidos de maquinaria (zumbidos y vibraciones) desde hace meses tanto de día como de noche, produciendo trastornos en la salud e impidiendo el sueño en las dos casas colindantes”.

Ante estas circunstancias, en abril de 2022 formularon denuncia ante el Servicio de Protección Ambiental del Ayuntamiento los dos vecinos afectados, tras la cual se recibió la visita de un inspector en julio de 2022. Posteriormente y tras solicitud de información telefónica, se le indicó al reclamante que por acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo de marzo de 2022 (es decir, antes de la denuncia), ya se había dictado la suspensión de la actividad al carecer de licencia de autorización de obras y utilización.

Al parecer, desde el Servicio de Protección Ambiental le indicaron que en adelante debía dirigirse a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, organismo al que se habían dirigido con instancias de septiembre y de octubre de 2022.

En octubre de 2022 le había sido notificado oficio de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente con el que se le daba cuenta del Acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, de mayo de 2022, según el cual se ordenaba, entre otras medidas, la demolición de la ampliación realizada, recuperando su estado inicial, con apercibimiento de que en caso de incumplimiento se podría ejecutar subsidiariamente o imponer multas coercitivas.

A día de presentación de queja, el hostal seguía en pleno funcionamiento con los mismos ruidos ya denunciados, motivo por el cual presentaba queja en esta Institución con el objetivo de “poder vivir en nuestros domicilios sin soportar los perjuicios de un negocio ilegal que nos provoca dolores de cabeza, ansiedad e insomnio”.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, que en respuesta nos remitió informes de la Dirección General de Medio Ambiente e informe de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. Lo que plasmaban estos informes mostraba una situación de absoluta descoordinación en el ejercicio de las competencias de control, disciplina y policía de actividades, que podría quedar en mera incidencia anecdótica si no fuera porque son los ciudadanos y ciudadanas quienes sufren muy gravemente esta situación.

Destacamos que en el informe de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente se decía que:

En cuanto al problema del ruido, la concesión de la calificación ambiental (en adelante CA) incluye el examen y la certificación acústica conforme a la ley de ruidos, si bien está aún pendiente de resolución.

No obstante, si bien la GUMA tiene competencias medioambientales en relación con la concesión de CA, las competencias de disciplina en relación a la protección del medio ambiente, las tiene el servicio de protección ambiental del Ayuntamiento de Sevilla, y deben ejercerse por dicho servicio de acuerdo con los principios de colaboración y coordinación.

Por tanto, si bien la GUMA ha dado orden de suspensión del uso del local/vivienda, (materia urbanística) la suspensión de la actividad y en su caso el precinto de la misma, debe ejercerse por el Servicio de Protección Medioambiental”.

Todo esto nos abocaba a volver a solicitar la colaboración del Ayuntamiento e insistir ante el Ayuntamiento en la necesidad de adoptar medidas eficaces en este asunto, vistas las circunstancias expuestas, más de un año de actividad sin legalizarse ni contar con licencia ni calificación ambiental, generando elevados niveles de ruido que eran reiteradamente denunciados por el afectado sin que se hiciera nada más que adoptar meros trámites administrativos.

Por ello nos volvimos a dirigir al Ayuntamiento en petición de un nuevo informe, con el que pedíamos que se procediera de manera coordinada a dictar la clausura de la actividad y/o uso del local/vivienda si persistía la ausencia de las autorizaciones necesarias para estar en funcionamiento legalmente.

No obstante, no hizo falta que se evacuara este segundo informe porque el promotor de la queja nos informó que e hostal ya no estaba en funcionamiento. Además, nos aportaba acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo por el cual se iniciaba procedimiento para el restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística por ejecución de obras sin licencia en el hostal y se requería la legalización de actuaciones.

Entendimos que el problema que motivó la presentación de queja se había solucionado y procedimos al cierre del expediente de queja.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías