La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/2477

La administración informa que acepta la Resolución y que se arbitrarán las medidas para atender con mayor diligencia y eficacia los casos de acogimiento de hecho.

Los abuelos por línea materna de un adolescente, de 16 años de edad, al cual venían cuidando prácticamente desde su nacimiento. Exponen que en octubre de 2014 solicitaron que dicho acogimiento familiar que realizaban “de hecho” fuese formalizado y no tuvieron ninguna respuesta hasta el pasado mes de marzo de 2016, mes en que les fue notificada una resolución por la que se procedía al archivo de su solicitud -previa declaración de su caducidad- teniendo en consideración para ello el tiempo transcurrido desde que la presentaron y el hecho de que el menor hubiera sido condenado por un Juzgado de menores a cumplir una medida de internamiento en centro de un año de duración, empezando a cumplirla el pasado 12 de enero de 2016.

Tras informarse en la Delegación y siguiendo las indicaciones que les dieron volvieron a solicitar el acogimiento familiar de su nieto.

Con todo lo expuesto se solicitó la emisión de un informe a la Administración. En el informe que nos fue remitido no se nos aportó ninguna información referente a los motivos por los que el menor permaneció con sus abuelos, en situación de acogimiento de hecho, prácticamente desde su nacimiento, omitiendo toda referencia a posibles antecedentes de intervenciones del Ente Público con el menor.

Y contrasta esta escasez de información con el hecho de que una vez que los abuelos presentaron su solicitud para ser valorados de cara a la formalización del acogimiento familiar que “de hecho” venían realizando, el Ente Público no actuase con diligencia y prontitud ante una situación que no dejaba de ser anómala y extraña. Por el contrario, el Ente Público, cuya obligación es velar por el supremo interés de los menores, comprobando que la familia cumple con sus obligaciones y no compromete la integridad de sus derechos, lejos de ejercer esta misión dejó transcurrir más de un año sin realizar ninguna valoración de la familia extensa, que de hecho cuidaba del menor, y sin realizar tampoco ninguna actuación con sus progenitores que eran quienes conforme a la legislación tenían la obligación de velar por sus derechos y disponían de las facultades inherentes al ejercicio de patria potestad.

En el informe que nos ha sido remitido sucintamente se explica que a los 2 meses de recibir la solicitud se inició el expediente para la valoración de idoneidad de los familiares que solicitaban la formalización del acogimiento familiar. Como quiera que transcurrió más de un año sin ninguna respuesta procedieron conforme a la advertencia que constaba en la notificación de inicio, declarando la caducidad del procedimiento para el caso de que al vencimiento del plazo máximo de resolución -3 meses, no prorrogado- no se hubiera dictado y notificado su resolución expresa.

En el informe también se indica que se dictó esta resolución teniendo asimismo en cuenta que el menor estaba desde enero de ese año internado en un centro para cumplir una medida de responsabilidad penal, eso sí, en enero de ese año ya acumulaba mas de un año de retraso el trámite de la solicitud presentada por los abuelos, siendo así que en esos momentos la custodia del menor se ejercía, de hecho y de derecho, por la dirección del centro de internamiento en cumplimiento de la medida impuesta por el Juzgado de Menores.

Por último, en el informe se reseña que tras recibir la notificación de caducidad, la familia presentó una nueva solicitud en mayo de 2016, respecto de la cual nos decían que tenían intención de tramitarla en el tiempo más breve posible y teniendo en cuenta siempre el interés superior del menor.

Así pues, al amparo de lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, formulamos la siguiente

RECOMENDACIÓN:

Que en supuestos como el presente se actúe con mayor diligencia y eficacia en protección de los derechos e interés superior del menor, confiriendo estabilidad y protección jurídica a la relación con su familia de acogida, en situación provisional de guarda de hecho.

X Premio del Menor de Andalucía: De princesas al rap para reivindicar sus derechos

Los ganadores de la 10ª edición del Premio del Menor de Andalucía del Defensor del Pueblo Andaluz han sido:

  • 1º premio al vídeo: IES Río Andarax (Almería)

  • 1º premio al dibujo: Patricia Jimena Fuentes. CEIP Nuestra Señora del Rosario (Granada)

  • Accésit al vídeo: IES San José de la Montaña (Torredonjimeno, Jaén)

  • Accésit al dibujo: Enma García Romero. CEIP Ex Mari Orta (Garrucha, Almería)

     

El jurado de la X edición del Premio del Menor de Andalucía ha fallado los premios en la modalidad de dibujo y video respectivamente.

El dibujo ganador de esta edición ha correspondido a la representación que sobre todos los derechos de los niños ha dibujado la alumna de 5º de Primaria, Patricia Jimena Fuentes, del colegio Nuestra Señora del Rosario, en Granada.

El vídeo ganador ha recaído en el rap presentado por varios alumnos y alumnas de 3º de la ESO del instituto Río Andarax, en Almería, sobre el derecho a la igualdad.

Además, el jurado ha fallado a favor de conceder dos accésit en ambas modalidades, ante la calidad de los trabajos presentados y la alta participación, que ha batido récord con respecto a anteriores convocatorias, con casi 200 dibujos y vídeos presentados en total.

Así, el accésit por el dibujo ha sido para Enma García Romero, de 6º de Primaria del colegio Ex Mari Orta (Garrucha, Almería), por su representación del derecho al auxilio. Y en la modalidad de vídeo ha sido para los alumnos de 2º de la ESO del instituto San José de la Montaña, en Torredonjimeno (Jaén), por su recreación del derecho a la protección.

Un año más, la convocatoria de este concurso, que anualmente celebra el Defensor del Menor para que los niños y niñas conozcan sus derechos, los defiendan y los difundan, ha contado con una importante participación por parte de los centros educativos andaluces. En concreto, este año se han presentado 169 dibujos y 27 videos, batiendo el récord de ediciones anteriores. Todos ellos, para reivindicar sus derechos a la educación y el juego, a la igualdad, a la salud, a una identidad, a la protección, a la educación, etc.

La iniciativa se enmarca en las acciones que el Defensor del Menor de Andalucía viene desarrollando para promocionar los derechos de las personas menores de edad en nuestra Comunidad Autónoma. En este caso, como viene siendo habitual, con la participación e implicación directa del profesorado y alumnado de los más de los centros escolares andaluces, la colaboración de Save the Children y Unicef y la participación del Consejo de Menores del Defensor del Menor de Andalucía, así como de las entidades que conforman el jurado.

Este año han sido invitados a participar 3.495 centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial de Andalucía: 310 centros en Almería; 510, en Cádiz; 366 en Córdoba; 430, en Granada; 229, en Huelva; 326, en Jaén; 587, en Málaga; y 737, en Sevilla.

 

Información sobre los Dibujos y videos galardonados

Más información en la web X edición del Premio del Menor

 

Desde la Oficina de Atención e Información Ciudadana queremos informar que la visita de la oficina a la comarca de La Loma (Jáen), prevista para los días 28 y 29 de noviembre, se aplaza hasta enero por motivos de agenda del Defensor.

La Institución viene realizando desde hace 2 años visitas provinciales y comarcales periódicas para acercar la labor de la Institución a la ciudadanía y conocer la problemática de la zona.

Ganadores X Edición Premios del Defensor del Menor de Andalucía

EL JURADO DEL PREMIO DEL DEFENSOR DEL MENOR DE ANDALUCÍA "ASÍ VEO MIS DERECHOS", HA DECLARADO GANADORES DE LA X EDICIÓN DEL CONCURSO A LOS SIGUIENTES TRABAJOS:

¡ENHORABUENA A LOS GANADORES Y A TODOS LOS PARTICIPATES!

GANADOR DIBUJO

Alumno/a: Patricia Jimena Fuentes
Curso: 5º Primaria
Centro: Colegio Nuestra Señora del Rosario
Provincia: Granada
Derecho representado: Todos

      

ACCESIT DIBUJO

Alumno/a: Emma García Romero
Curso: 6º Primaria
Centro: CEIP Ex Mari Orta
Provincia: Almería
Derecho representado: Auxilio

   
       

GANADOR VÍDEO

Alumno/a: Fatema Benalghani, Amir Imiloui, Mustapha Mardi, Fernando Milán Fernández, Hakim Oubelaid, Hadoum Benghnidira Nieto, Zakaria Salmi Karkour y Ahmed Miguel Tarhount Téllez.
Curso: 3º Secundaria
Centro: IES Río Andarax
Provincia: Almeria
Derecho representado: Igualdad

   

ACCESIT VÍDEO

Alumno/os: Esther Montijano Cámara, Lucía Fenoy Partal, Cristina Aguayo Cámara, Miriam Arjona Damas, Cristian Delgado Guardia, Leticia Delgado Guardia, Alejandro López Galán, Claudia Cortecero Escribano, Marta Peragón Ureña, Mº Carmen Martos Márquez, Marcos Begara Castillo y Mª Carmen Pestaña Ocaña.
Curso: 2º Secundaria

Centro: Colegio San José de la Montaña
Provincia: Jaén
Derecho del menor: Protección

   

 

El Gobierno congelará en 2018 la parte regulada del recibo eléctrico para moderar los precios

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 22/11/2017
Temas: 

La justicia también tumba el impuesto de plusvalía al vender casas con ganancias

Medio: 
CincoDías
Fecha: 
Mié, 22/11/2017
Temas: 

Energía amenaza con prohibir el "puerta a puerta" de las grandes eléctricas para frenar los abusos

El foro profesional de la Infancia y Adolescencia y el Defensor del Menor de Andalucía abordan las múltiples facetas de la Infancia

Nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra.

El Foro Profesional por la Infancia y el Defensor del Menor de Andalucía celebran una intensa jornada de trabajo que bajo el título "Ser niña o niño hoy en Andalucía" aborda la convivencia entre todas las edades, el maltrato a menores, la pobreza infantil, la salud mental en los menores, el acoso escolar, la discapacidad, etc.

La jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional del Menor y se celebra en Sevilla, del martes 21 al jueves 23, de noviembre.

El programa contempla sendas conferencias sobre la protección de los menores en el marco legislativo andaluz, a cargo de la Directora de la Cátedra de Derecho y Menores de la Universidad de Comillas, Clara Martínez García, e Ignacio Campoy Cervera, del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.

Habrá 3 paneles de trabajo, donde profesionales de distintas disciplinas tratarán los asuntos de la pobreza infantil, la gestión de las emociones de los menores ante la adversidad, y los conflictos en la adolescencia. Además, está previsto la celebración de sendos talleres: uno, sobre el acoso escolar, y otro sobre la imagen de la infancia en los medios de comunicación, dirigidos por el Defensor del Menor de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Sevilla, respectivamente.

En paralelo, habrá un espacio para escuchar la voz de los niños, con un intenso programa de cuentos, talleres, teatros y debate dirigido por los menores sobre los principales asuntos que les preocupan. Tal y como han informado los organizadores del evento "las niñas y niños pocas veces son considerados por su valor en sí mismos. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Infancia, hemos querido darles la voz, escucharlos y que nos hablen".

El objetivo de esta jornada es conocer y dar a conocer el mundo infantil en todas sus dimensiones, con sus luces y sus sombras. Como han expresado los propios organizadores "Porque nos sentimos interpelados como profesionales y porque nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra. Hay una infancia marcada por la carencia, como hay otra señalada por la opulencia".

La jornada contará con la participación de un representante del consejo de menores del Defensor del Menor de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

El Foro Profesional de la Infancia está constituido por la Fundación Gota de Leche, los colegios profesionales de Sevilla (de Abogados, de Médicos, de Farmacéuticos, de Enfermería, de Trabajo Social y de Educadores Sociales), la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología, la Asociación de la Prensa de Sevilla y el propio Defensor del Menor de Andalucía.

El foro profesional de la Infancia y Adolescencia y el Defensor del Menor de Andalucía abordan las múltiples facetas de la Infancia

Nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra.

El Foro Profesional por la Infancia y el Defensor del Menor de Andalucía celebran una intensa jornada de trabajo que bajo el título "Ser niña o niño hoy en Andalucía" aborda la convivencia entre todas las edades, el maltrato a menores, la pobreza infantil, la salud mental en los menores, el acoso escolar, la discapacidad, etc.

La jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional del Menor y se celebra en Sevilla, del martes 21 al jueves 23, de noviembre.

El programa contempla sendas conferencias sobre la protección de los menores en el marco legislativo andaluz, a cargo de la Directora de la Cátedra de Derecho y Menores de la Universidad de Comillas, Clara Martínez García, e Ignacio Campoy Cervera, del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.

Habrá 3 paneles de trabajo, donde profesionales de distintas disciplinas tratarán los asuntos de la pobreza infantil, la gestión de las emociones de los menores ante la adversidad, y los conflictos en la adolescencia. Además, está previsto la celebración de sendos talleres: uno, sobre el acoso escolar, y otro sobre la imagen de la infancia en los medios de comunicación, dirigidos por el Defensor del Menor de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Sevilla, respectivamente.

En paralelo, habrá un espacio para escuchar la voz de los niños, con un intenso programa de cuentos, talleres, teatros y debate dirigido por los menores sobre los principales asuntos que les preocupan. Tal y como han informado los organizadores del evento "las niñas y niños pocas veces son considerados por su valor en sí mismos. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Infancia, hemos querido darles la voz, escucharlos y que nos hablen".

El objetivo de esta jornada es conocer y dar a conocer el mundo infantil en todas sus dimensiones, con sus luces y sus sombras. Como han expresado los propios organizadores "Porque nos sentimos interpelados como profesionales y porque nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra. Hay una infancia marcada por la carencia, como hay otra señalada por la opulencia".

La jornada contará con la participación de un representante del consejo de menores del Defensor del Menor de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

El Foro Profesional de la Infancia está constituido por la Fundación Gota de Leche, los colegios profesionales de Sevilla (de Abogados, de Médicos, de Farmacéuticos, de Enfermería, de Trabajo Social y de Educadores Sociales), la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología, la Asociación de la Prensa de Sevilla y el propio Defensor del Menor de Andalucía.

Conocer y dar a conocer el mundo infantil en todas sus dimensiones, objetivo de una jornada por el DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO

El Foro Profesional por la Infancia y el Defensor del Menor de Andalucía celebran una intensa jornada de trabajo que bajo el título "Ser niña o niño hoy en Andalucía" aborda la convivencia entre todas las edades, el maltrato a menores, la pobreza infantil, la salud mental en los menores, el acoso escolar, la discapacidad, etc.

La jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional del Menor y se celebra en Sevilla, del martes 21 al jueves 23, de noviembre.

El programa contempla sendas conferencias sobre la protección de los menores en el marco legislativo andaluz, a cargo de la Directora de la Cátedra de Derecho y Menores de la Universidad de Comillas, Clara Martínez García, e Ignacio Campoy Cervera, del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.

Habrá 3 paneles de trabajo, donde profesionales de distintas disciplinas tratarán los asuntos de la pobreza infantil, la gestión de las emociones de los menores ante la adversidad, y los conflictos en la adolescencia. Además, está previsto la celebración de sendos talleres: uno, sobre el acoso escolar, y otro sobre la imagen de la infancia en los medios de comunicación, dirigidos por el Defensor del Menor de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Sevilla, respectivamente.

En paralelo, habrá un espacio para escuchar la voz de los niños, con un intenso programa de cuentos, talleres, teatros y debate dirigido por los menores sobre los principales asuntos que les preocupan. Tal y como han informado los organizadores del evento "las niñas y niños pocas veces son considerados por su valor en sí mismos. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Infancia, hemos querido darles la voz, escucharlos y que nos hablen".

El objetivo de esta jornada es conocer y dar a conocer el mundo infantil en todas sus dimensiones, con sus luces y sus sombras. Como han expresado los propios organizadores "Porque nos sentimos interpelados como profesionales y porque nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra. Hay una infancia marcada por la carencia, como hay otra señalada por la opulencia".

La jornada contará con la participación de un representante del consejo de menores del Defensor del Menor de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

El Foro Profesional de la Infancia está constituido por la Fundación Gota de Leche, los colegios profesionales de Sevilla (de Abogados, de Médicos, de Farmacéuticos, de Enfermería, de Trabajo Social y de Educadores Sociales), la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología, la Asociación de la Prensa de Sevilla y el propio Defensor del Menor de Andalucía.

 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías